Curso de Políticas de Igualdad de Género e Incorporación de Jóvenes a la Agricultura
Esta acción de sensibilización se realiza en modalidad presencial con apoyo a través de nuestra plataforma On-line. El curso tiene una duración total del curso de 10 horas.
El curso es totalmente gratuito y está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y está aprobado por la ADR Sierra de Cazorla.
Vivimos en una sociedad patriarcal en la que la mayoría de las personas no hemos sido educadas en igualdad, porque los agentes de socialización (familia, escuela, medios de comunicación etc… tampoco fueron educados en igualdad), y la igualdad como todas las áreas de conocimiento también se aprende, por eso es tan importante la sensibilización y la formación para poder entender los mecanismos que generan las desigualdades y así poder luchar contra ellos y adoptar actitudes más respetuosas e igualitarias por parte de mujeres y de hombres.
Por otra parte, una de las herramientas más importantes
de la humanidad es el lenguaje. El determinado uso que se haga del mismo
influye en la percepción que tengamos de la realidad, pues el lenguaje
reproduce las ideas y crea maneras de entender el mundo y de interpretar la
realidad. Es evidente que, a día de hoy, continuamos usando el masculino como
el género universal que engloba a hombres y a mujeres lo cual provoca una invisibilización
de la mitad de la población haciendo que la representación simbólica de nuestros
referentes sean masculinos, sobre todo, cuando hablamos de ámbitos, espacios,
actividades o sectores tradicionalmente asociados a los hombres a pesar de que
ya se hayan incorporado a dichos ámbitos, espacios, actividades o sectores un
importante número de mujeres. Invisibilizando a las mujeres en el discurso no
se hace corresponder lo transmitido por la lengua con la realidad y así podemos
ver que lo que transmitimos a las
personas jóvenes o a cualquier otro grupo de población en cursos, charlas o
cualquier otro tipo de evento, o en museos, exposiciones, libros, etc… no
tienen el mismo impacto para ellos que para ellas, pues mientras ellos son
nombrados, sintiéndose así protagonistas de la historia, ellas se sienten invisibles y convencidas de que no tuvieron ninguna relevancia en la historia
de la humanidad. Lo mismo ocurre con el uso de las imágenes, aún a día
de hoy se siguen reproduciendo los estereotipos y roles tradicionales de género
a través de las imágenes, lo cual contribuye a la interiorización por el
imaginario colectivo de dichos roles y por lo tanto a su perpetuación.
Objetivos del curso:
El presente proyecto contribuye a promover la igualdad entre mujeres y
hombres mediante la formación en igualdad entre mujeres y hombres, la visibilización
de las mujeres haciendo uso de un lenguaje no sexista, y la ruptura de
estereotipos y roles tradicionales de género a través del uso de imágenes no
estereotipadas y, en este sentido, responde al Objetivo General de Mejorar la calidad de vida de la población, mediante la mejora de la
empleabilidad, la innovación social, la conservación y modernización de los
municipios, la lucha contra el cambio climático, la promoción de la igualdad
entre mujeres y hombres y la integración de la juventud
Con este seminario se persigue la Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la participación de la juventud, ya que son medidas que promuevan las condiciones para que sea real y efectiva la igualdad de oportunidades y/o la participación de la juventud. Se pretende conseguir el objetivo de Educación en valores, Educación para el empleo, Dinamización y participación social de la juventud y supone una ampliación del conocimiento para este sector de la población.
La fecha de celebración del curso será del 7 al 16 de junio de 2021.

- Teacher: José Ramón Gómez-Puig Gómez